África se está partiendo en dos… literalmente

🌍 Una grieta gigante está partiendo a África en dos: ¿nace un nuevo océano?
África se está partiendo en dos, literalmente. En el corazón del continente africano, un fenómeno geológico asombroso se desarrolla a plena vista: una enorme grieta recorre el este del continente, dividiendo lentamente a África en dos masas continentales distintas. Este proceso natural, aunque lento en términos humanos, podría eventualmente crear un nuevo océano.
🔎 ¿Qué está pasando en África?
Todo forma parte del Gran Valle del Rift de África Oriental, un sistema de fallas tectónicas que se extiende por más de 4 mil 800 kilómetros, desde Etiopía hasta Mozambique. Aquí, la placa tectónica de Somalia se está separando de la placa de Nubia, lo que ha generado una fisura que sigue creciendo año con año.
Según científicos citados por Enséñame de Ciencia, el ritmo de separación podría ser de hasta 1.25 centímetros por año. Aunque suene insignificante, con el tiempo esto tiene implicaciones enormes.

📍 Señales visibles: grietas, volcanes y actividad sísmica
En 2005, una enorme fisura de 60 kilómetros de largo apareció en Etiopía en cuestión de días. Esta no fue un evento aislado. La región del Rift es también hogar de volcanes activos como Erta Ale (Etiopía) y Ol Doinyo Lengai (Tanzania), lo que indica que el magma ya está forzando su camino hacia la superficie, debilitando la corteza terrestre.
Además, hay reportes de grietas que atraviesan zonas rurales y caminos en países como Kenia, visibles incluso desde el aire.
🌊 ¿Se formará un nuevo océano?
Todo indica que sí. Si el proceso continúa su curso natural, en unos 5 a 10 millones de años podríamos ver nacer un nuevo océano. La grieta se hundirá, se llenará de agua marina y el este de África podría convertirse en un gran archipiélago, separado del resto del continente.
Esto transformaría no solo la geografía física, sino también la política, la economía y la biodiversidad de la región.
⚠️ ¿Deberíamos preocuparnos?
No en lo inmediato. Para los humanos actuales, este fenómeno es una muestra fascinante del poder de la naturaleza, pero no representa una amenaza directa. Sin embargo, el aumento en la actividad sísmica y volcánica sí podría tener efectos regionales, sobre todo para las poblaciones cercanas.
🌐 Un laboratorio natural para la ciencia
Este evento es un ejemplo vivo del movimiento de placas tectónicas, un proceso que ha formado continentes y océanos desde hace millones de años. Ahora, con tecnología moderna, los científicos pueden estudiar en tiempo real cómo nace un océano, algo que no habíamos presenciado con esta claridad.
🧠 Reflexión final
La Tierra está viva y en constante cambio. La enorme grieta que está partiendo a África no es una catástrofe, sino una oportunidad para entender cómo funciona nuestro planeta. En lugar de temerle, debemos observarla con asombro y aprender de ella.
Fuentes: Enséñame de Ciencia, estudios geológicos del Valle del Rift, informes de actividad sísmica y volcánica en África Oriental.
¿Te gustó esta nota? ¡Compártela y suscríbete al blog para más noticias sobre ciencia, naturaleza y el planeta Tierra!